Origen de los cítricos

De todos los cítricos el que produce el fruto más grande es la cimboa o papelmusa ( Citrus máxima), un árbol poco conocido que crece en el Sudeste asiático - Japón, Sur de la China, Tailandia, Indonesia...- El fruto de este árbol puede llegar a alcanzar los 30 cm de diámetro y llega a pesar 10 kilos. De todos los cítricos el pomelo es el más reciente ya que apareció hace solamente unos 200 años en la isla de Jamaica, probablemente como resultado de una mutación entre la papelmusa y el naranjo común o algún otro cítrico. El sabor de las dos frutas es bastante parecido si bien la papelmusa es más dulce y menos ácida que el pomelo.
Cítricos menos conocidos son el tangelo y la cidra. El tangelo (Citrus reticulata x Citrus paradisi) es un árbol resultado del cruce entre la mandarina y el pomelo. Produce un fruto que recuerda a una naranja ovalada con poca carne y mucho jugo y con sabor a mandarina. La cidra ( Citrus médica) produce frutos parecidos al limonero, que crecen muy despacio y presentan una piel muy gruesa, con largas protuberancias y con un aroma muy penetrante como resultado de su elevado contenido en citral y limoneno. Precisamente es esta piel la que especialmente se utiliza para aromatizar pasteles una vez caramelizada. Es un árbol muy antiguo cuyos frutos ya utilizaban los romanos como ambientador e insecticida natural. Se dice que es el cítrico que llego antes a la región mediterránea cuando Alejandro el Magno lo trajo de la India. Existe una variedad, llamada " Etrog" con frutos más pequeños que se utiliza en las ceremonias del culto judío.
No hay comentarios:
Publicar un comentario